Según Robert Kiyosaki, la perpetuidad es una herramienta financiera que puede utilizarse para aumentar la riqueza. Esta herramienta se utiliza para invertir en activos que producen ingresos pasivos y generan una renta a largo plazo. Estos activos pueden incluir bienes raíces, acciones, bonos y otras inversiones a largo plazo.
Según el economista John Maynard Keynes, la perpetuidad es un concepto financiero que se refiere a una inversión sin fin. También se conoce como una inversión a largo plazo que no tiene fecha de vencimiento. Esto significa que una inversión en perpetuidad no se liquidará hasta que el inversionista decida hacerlo. Se trata de una inversión a largo plazo que puede generar beneficios durante un período de tiempo indefinido.
Un ejemplo práctico de la perpetuidad sería una hipoteca perpetua. Una hipoteca perpetua es un préstamo bancario que nunca debe ser pagado. En lugar de una fecha de vencimiento establecida, el prestatario pagará una cuota mensual de intereses al banco durante toda la vida del préstamo. El prestatario puede elegir entre pagar el capital pendiente en cualquier momento o pagar los intereses cada mes. Esta estructura de préstamo se considera útil para los prestatarios que desean una forma flexible de financiación a largo plazo.
Tambien la perpetuidad puede ser una herramienta muy útil para las familias que desean mantener la tradición y la herencia a través de generaciones. Los padres pueden usarla para asegurar que los bienes que heredan a sus hijos se mantengan en la familia para siempre. En lugar de simplemente dejar los bienes a sus hijos para que los disfruten y los disfruten, pueden asegurar que sean disfrutados por generaciones de sus familias.
Un ejemplo de cómo una familia puede usar la perpetuidad es a través de un fideicomiso. Los padres pueden poner los bienes en un fideicomiso y establecer reglas para cómo se usarán y se administrarán. Estas reglas pueden ser específicas para la familia, como qué miembros de la familia tendrán acceso a los bienes y qué harán con ellos. Los padres también pueden establecer una cláusula especial para asegurar que los bienes permanezcan dentro de la familia para siempre. Esto significa que los bienes no se pueden vender, donar o gastar. En cambio, se deben heredar a los miembros de la familia de generación en generación.
De esta manera, los padres pueden asegurar que los bienes que heredan a sus hijos se mantengan dentro de la familia para siempre. Esto puede ser una forma excelente de preservar la herencia y la tradición a través de generaciones. Además, también puede ayudar a los padres a asegurarse de que sus bienes se usen de la mejor manera posible.
Un joven recién graduado de la universidad puede aprovechar el concepto de perpetuidad para invertir de manera inteligente en un fondo de inversión. Esto le permitirá obtener un flujo de ingresos constante a lo largo de su vida sin tener que preocuparse por los cambios del mercado. El joven puede comenzar con una inversión inicial pequeña y asegurarse de que el fondo está diversificado. Esto le permitirá obtener una ganancia a largo plazo que le ayudará a sostener su estilo de vida sin tener que preocuparse por el futuro. Además, el joven puede aprovechar la flexibilidad que ofrece el concepto de perpetuidad al ajustar su inversión según sea necesario para cumplir con sus objetivos financieros.
La perpetuidad y las finanzas corporativas
La perpetuidad en finanzas corporativas se refiere a un instrumento financiero con una vida indefinida o sin fecha de vencimiento, lo que significa que no hay una fecha específica para su vencimiento. Estos instrumentos se conocen como “títulos perpetuos”, “títulos sin vencimiento” o “títulos perpetuos”. Estos títulos no tienen una fecha de vencimiento fija, sino que se pueden emitir y vender libremente a los inversores sin una fecha de vencimiento.
Los títulos sin vencimiento son muy populares entre los inversores debido a que ofrecen una rentabilidad constante sin tener que preocuparse por la incertidumbre de la fecha de vencimiento. Estos títulos son emitidos generalmente por entidades financieras, como bancos, compañías de seguros y fondos de inversión. Estos títulos son una alternativa segura a los instrumentos de deuda a corto plazo, ya que no hay riesgo de impago o de incumplimiento de los pagos programados. Esto los hace una excelente opción para los inversores que buscan una rentabilidad constante sin preocuparse por el riesgo de impago.
La perpetuidad puede ser una herramienta útil para las empresas debido a que ofrece una forma de financiación a largo plazo sin tener que emitir nuevas acciones. Esta deuda también puede ayudar a reducir los costos de financiación, ya que los acreedores pagan una tasa de interés fija, aunque los tipos de interés cambien.
Sin embargo, la deuda perpetua también puede tener algunos riesgos. Por ejemplo, una empresa que emite deuda perpetua tiene que pagar intereses durante toda su vida, lo que puede reducir su flexibilidad financiera. Además, la emisión de esta clase de deuda puede afectar los resultados financieros a largo plazo, ya que los intereses pagados por la deuda no se pueden recuperar. Por lo tanto, las empresas deben considerar los pros y los contras antes de emitir deuda perpetua.
Por ejemplo, si una perpetuidad se espera que genere un flujo de efectivo anual de $100 y la tasa de descuento es del 10%, entonces el valor de la perpetuidad sería de $1,000. Esto se calcula como $100 / 0,10 = $1,000.
Problemas con la perpetuidad
Uno de los principales problemas relacionados con la perpetuidad es su naturaleza intrínsecamente ilimitada. Esto significa que los inversores pueden mantener su inversión por tiempos indefinidamente, lo que dificulta o incluso impide que los emisores puedan recomprar los títulos. Esto puede ser un problema para los emisores que desean recomprar los títulos con el fin de financiar el crecimiento de la empresa. Otra preocupación es el costo de los títulos de perpetuidad. Dado que los títulos de perpetuidad no tienen fecha de vencimiento, los tenedores de bonos no reciben los pagos de intereses hasta que los bonos sean recomprados.
Esto significa que los tenedores de bonos exigirán una tasa de interés más alta para compensar el riesgo de no recibir los pagos de intereses. Esto aumenta el costo de los títulos de perpetuidad para el emisor.
Formula de la perpetuidad
Una perpetuidad es una serie constante de flujos iguales de efectivo sin fin. Es un concepto muy importante al momento de evaluar una inversion. Además, existen casos reales donde se puede aplicar este importante concepto de perpetuidad.
Parea determinar el Valor Presente de una perpetuidad habría que traer al valor presente cada flujo anual y totalizado. La formula resumida para el calculo del valor presente de una perpetuidad es:
- Un inversor compra una perpetuidad por un precio de $100,000. La perpetuidad paga una tasa de interés fija del 6% anualmente. Esto significa que el inversor recibirá un flujo de efectivo constante y perpetuo de $6,000 por año. Esta tasa de interés no cambiará a lo largo del tiempo, por lo que el flujo de efectivo seguirá siendo el mismo año tras año.
- Tenga en cuenta una inversión de $10,000 ahora que paga una tasa de interés anual del 5% perpetua. Esta inversión se mantendrá o perpetuará indefinidamente. La cantidad de dinero que recibiría en el futuro para esta inversión sería de $10,000 x 1.05 = $10,500. Esto significa que cada año recibiría $500 de intereses. Si esta inversión se mantiene perpetuamente, entonces recibirá $500 cada año para siempre.
- Supongamos que un inversionista invierte $1.000 en una inversión de perpetuidad que ofrece una tasa de interés del 5%. Esto significa que el inversionista recibirá $50 de intereses cada año, de forma perpetua. El valor presente de la perpetuidad es entonces 1.000 / 0,05 = $20.000, lo que significa que el inversionista recibirá $50 de intereses cada año por los próximos 20 años.
- Suponga que el pago anual es de $1,000, la tasa de interés es 5%, el valor presente es $20,000. La fórmula para calcular el valor presente de una perpetuidad es la siguiente: VP = P / r.
- Donde:
- VP = Valor presente
- P = Pago anual
- r = Tasa de interés
- En este caso, el valor presente sería VP = $1,000 / 0.05, VP = $20,000
- Considere que el flujo de pagos de una perpetuidad donde recibimos un pago de $500 cada periodo de tiempo y el interés del 8% se aplica a cada pago. Por lo tanto, el valor presente de la perpetuidad (el valor actual de los pagos futuros) se calcula Valor presente = $500 / 0,08. El valor presente de la perpetuidad es de $6.250. Esto significa que si depositamos $6.250 hoy, recibiremos $500 cada periodo de tiempo de forma perpetua.
- Se establece una perpetuidad con una tasa de interés anual del 6% y un valor nominal de $100,000 se emite con una tasa de cupón fija del 4%. Esto significa que el tenedor de la inversión recibirá un flujo de efectivo constante de $4,000 por año hasta el vencimiento.
- Supongamos que hay una suma de $1000 que se invierte en una perpetuidad con una tasa de interés anual del 5%. El primer pago de intereses se realizará al cabo de un año. El valor presente de la perpetuidad se calcula de la siguiente manera. Valor presente= 1000 / (0,05) = $20,000.
- Supongamos que un inversor recibe $100 cada año para siempre. El valor presente de la perpetuidad a una tasa de interés del 10% es de $1.000. Esto significa que si el inversor recibe $100 cada año para siempre, el valor presente de los pagos es de $1.000. Esto se calcula usando la siguiente fórmula: Valor Presente = Pagos Anuales / Tasa de Interés. En este caso, el cálculo se ve así: Valor Presente = 100 / 0.10 = 1000.
- Considere que recibimos $10.000 cada año para siempre. El valor presente de esto sería el valor de los $10.000 hoy, descontado a una tasa de interés del 10%. Entonces, el valor presente de este flujo perpetuo es de $90.909. Para resolver este ejercicio, primero debemos calcular el valor presente. Esto se hace multiplicando el flujo de efectivo (en este caso, $10.000) por el factor de descuento (1 / (1 + tasa de interés) ^ periodos). Por lo tanto, el valor presente de este flujo de efectivo perpetuo sería: Valor presente = $10.000 * [1 / (1 + 0.1)⁰]. Valor presente = $90.909.
- Suponga que un inversionista recibe una renta perpetua anual de $1,000. Si el tasa de descuento es del 8%, ¿cuál es el valor actual de la renta perpetua?. La respuesta es $12,500. Esto se calcula de la siguiente manera:
- Valor actual = Renta perpetua / (1 + tasa de descuento)
- Valor actual = $1,000 / (1 + 0.08)
- Valor actual = $1,000 / 1.08
- Valor actual = $12,500
No hay comentarios:
Publicar un comentario