Como vimos en la introducción al método de valoración de flujos descontados, lo que se busca es valorar la empresa en base a lo que el inversionista recibiría en el futuro. Para esto debemos establecer ciertos conceptos necesarios para establecer de mejor manera el modelo.
Balance General
Desde el punto de vista contable el Balance General en el lado izquierdo tenemos los ACTIVOS de la empresa y en el lado derecho tenemos el PASIVO y CAPITAL. Recordemos que los valores de cada uno corresponden a los valores de compra o valores históricos. En el caso del ejemplo tendríamos algo así:
Para el Modelo DCF (Discounted Cashflow) podemos representar el mismo Balance General en términos del Valor del Mercado (market value). Es decir en base a la valoración realizada al traer los valores de flujos futuros a valor presente.
El valor del Activo seria de $100,000 ya que tienen la capacidad de generar $10,000 anuales a una tasa de descuento del 10%.
El valor del Capital es el mismo ya que no hay deuda de por medio en este ejemplo. Por lo tanto la valoración del Capital también es $100,000.
Deuda e intereses
Si hubiere intereses causados por deuda no son considerados en el cálculo de los flujos de efectivo futuros. Cuando traemos a valor presente los flujos de efectivo, estamos valorando la capacidad de los ACTIVOS en generar dinero puramente desde el punto de vista OPERATIVO.
Por eso no se consideran los pagos por intereses por deuda contraída por la empresa.
Valor de los Activos de la Empresa
En la tabla siguiente se establecen los flujos de caja desde el año 1 a 5. Donde tenemos que tenemos un flujo de efectivo de $10,000 cada año. Supongamos que la empresa hizo un préstamo de $15,000 para financiar su actividad. Recuerde no consideramos intereses pagados para el cálculo de los flujos de efectivo.
Si traemos a valor presente todos esos flujos y considerando una tasa de descuento del 10%, tenemos que el Valor de los Activos de la empresa es de $100,000.
Entonces tenemos que el la Valoración del Capital = Valoración de Activos - Deuda.
Asi tendriamos Valor Capital = $100,000 - $15,000. El valor del Capital de la empresa es de $85,000.
Ahora visualicemos lo mismo en el Balance General valorado al mercado.
Esta forma de valoración de una empresa es a lo que llamamos DCF (Discounted Cashflow model) o modelo de Flujo de Caja descontado.
Una ventaja de este modelo es que registra para la valoración de sus activos la capacidad de generar flujo de efectivo, es decir se concentra en la parte operativa de la empresa.
Activos NO-operativos
Hasta el momento hemos utilizado Activos que participan activamente en la operación del negocio. A estos los vamos a llamar ACTIVOS OPERATIVOS.
Pero las empresas también tienen activos que no forman parte de las actividades operativas como son el dinero en EFECTIVO o las ACCIONES que posee de otras empresas. Nos vamos a referir a estos activos como ACTIVOS NO OPERATIVOS.
Los activos los vamos a clasificar en estas dos categorías y los vamos a valorar independientemente. Recordemos que el valor de los activos operativos será el valor presente de los flujos de efectivos futuros y el valor de los activos no operativos es simplemente su mismo valor.
Con estas nuevas consideraciones nuestro Balance General de mercado quedaria asi:
De una manera matemática lo podemos interpretar asi:
Valor Activos Operativos + Valor de Activos No Operativos = Valor de la Deuda + Valor del Capital
Valoración del Capital = Valor Activos Operativos + Valor Activos No operativos - Valor Deuda
No hay comentarios:
Publicar un comentario