sábado, 15 de agosto de 2020

Valoración de una empresa en base al valor en libros

 Antes de empezar con el método de valoración DCF (Discounted Cashflow), revisemos la valoración tradicional con un ejemplo.

Imaginémonos que queremos establecer una cafetería. Y una vez que encontramos un lugar adecuado para la operación empezamos a adquirir los equipos que necesitamos para la operación. 

Entre los equipos que necesitamos está una máquina de café ($10,000), muebles ($25,000), debemos pagar un alquiler anual ($30,000), el operador de la máquina tendrá un salario anual ($25,000) y finalmente se invertirá en granos de cafe anualmente ($15,000).

Además se estima un nivel de ingresos anuales de $80,000 anuales. Para efectos didácticos no se están incluyendo ningún impuesto ni otras inversiones que obviamente se harán en un negocio real.



En el archivo de excel anterior hemos categorizado cada rubro en la cuenta que corresponde. En el caso de activos tenemos la maquina de cafe y los equipos o muebles. Por el lado de pasivo, no hay deuda. Y el capital sería la diferencia entre el el activo y el pasivo.

Además, los ingresos forman parte del Estado de Pérdidas y Ganancias por tanto no lo incluimos en el Balance General.

Entonces la valoración es aquello de lo que la empresa posee registrado en valores de compra o valores históricos. En este caso la valoración en base a valores históricos sería de $35,000. 

Este método no es recomendado.

Otra manera de llegar a un valor de la empresa está en pensar cuánto recibe el inversionista si comprara la cafetería?. La respuesta es que recibira de su inversion los flujos de efectivo futuros de la empresa.

Entonces incluyamos un cuadro en excel donde observemos los flujos futuros para el año 1, año 2 y año  3. Para esto tenemos que los ingresos anuales son de $80,000, costo del grano de café anualmente $15,000, el arriendo $30,000 y el salario anual del encargado $25,000. Supongamos para efectos didácticos que estos flujos se repetirán para siempre.





En base al archivo de excel anterior, vemos que el inversionista al comprar la cafetería es equivalente a recibir un flujo cada año de $10,000 por los primeros tres años y de manera perpetua.

Consideremos que la tasa de descuento para el inversionista es del 10%. Podemos valorar la compra de la cafetería con la fórmula de perpetuidad. Y así tenemos que la valoración de la cafetería es de #$100,000.

Este es el enfoque de valoración llamado DCF (Discounted Cashflow) o método de Flujo de Caja descontado. Obviamente hay otras consideraciones que debemos aprender para determinar el valor de una empresa y el valor de sus acciones.

En términos financieros es lo mismo decir que el valor del mercado de la empresa es de $100,000.

Entonces vemos una diferencia entre valorar un negocio mediante el valor histórico de los valores en libros, mientras que el valor del mercado mide la capacidad de generar flujos de efectivos para el dueño o inversionista.

No siempre el valor del mercado es mayor que el valor en libros. De hecho hay situaciones en que el valor del mercado es mucho menor que el valor en libros ya que la empresa no es capaz de generar efectivo acorde a la tasa de descuento que desea el inversionista.

Supongamos que la competencia hace que tus ingresos por ventas disminuyan a $73,000 anual. Esto hará que tu flujo anual disminuya a $3000  y no $10,000 como en los otros años haciendo que la valoración de la empresa baje a $30,000, considerando una tasa de descuento del 10%.



En este último escenario donde la competencia hizo bajar la valoración de mercado de la empresa a $30,000. Y si comparamos este valor con el valor en libros de $35,000. Es probable que el inversionista prefiere vender o liquidar la empresa vendiendo sus equipos y muebles de manera independiente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario