La importancia que tiene el análisis financiero es fundamental. Una empresa debe ser gestionada favorablemente, recordemos que lo que no se mide difícilmente no se puede gestionar.
En el corto plazo la falta de medición y control no será problema. Pero a mediano y largo plazo las malas decisiones harán que la empresa fracase y casos extremos cierre.
El análisis financiero de una empresa no esta relacionada solamente a las grandes y empresas multinacionales. Esta gestión también debe ser llevada por las pequeñas y medianas empresas, indiferentemente de su tamaño.
Los documentos financieros de una empresa son los documentos que nos permiten conocer como esta siendo gestionada y como esta funcionando la empresa.
El análisis financiero considerando el Balance General y el Estado de Perdidas y Ganancias nos permite evaluar por ejemplo:
- El equilibrio patrimonial: la situación de los recursos propios de la empresa
- Endeudamiento y solvencia: financiamiento adecuado y la capacidad que tiene la empresa para cumplir sus obligaciones a corto y largo plazo.
- Beneficio y rentabilidad: como se ha gestionado los recursos, sean estos activos y pasivos.
El análisis financiero es considerado una herramienta que toma datos financieros de las empresas para obtener métricas, medir el desempeño de la misma y ver tendencias.
Busca responder a la pregunta: Qué tan exitosa es la empresa en el pasado, estimar el futuro y su desempeño comparado a sus competidores o empresas del mismo sector.
Los principales recursos de datos para en análisis financiero son los Estados Financieros, Reportes financieros, anotaciones, informes y análisis gerenciales de las empresas.
Son los analistas financieros los encargados de procesar dicha información y generar análisis. El analista utiliza los estados financieros, información de la industria, sector, competidores para generar indicadores que sirvan para sacar conclusiones y proyecciones.
Existe un objetivo económico siempre que se hace un análisis de los estados financieros. Por ejemplo:
- Analizar un proyecto de inversión y ver si es factible incluirlo en el portafolio.
- Evaluar una fusión o adquisición
- Analizar una subsidiaria o una división de una empresa relacionada.
- Decidir si asignar recursos a un emprendimiento nuevo o invertir en una empresa
- Determinar la capacidad crediticia de una empresa que aplica a un préstamo
- Extender crédito a un cliente
- Para refinanciamiento o acuerdos de pago u otros tipos de acuerdos crediticios
- Emitir una calificación de riesgo a una empresa
- Para emisión de bonos, acciones
- Valoración de una empresa antes de hacer una inversión
- Pronosticar utilidades o ingresos futuros
Al examinar el desempeño de una empresa se incluye un análisis de la rentabilidad (habilidad de generar utilidades al vender un bien y servicio). y además el análisis del flujo de caja (habilidad de generar efectivo o flujo de caja en exceso después de todos los desembolsos).
Rentabilidad, utilidad no es lo mismo que flujo de caja. Rentabilidad representa el exceso del precio al vender un bien o servicio a un costo determinado.
Para poner en perspectiva la diferencia suponga que la empresa Producciones S.A. vende muebles importados en sus tiendas. La empresa empezó operaciones en Diciembre 2016 y vendió en efectivo $250,000 en muebles importados. Pero el proveedor extranjero le da el suficiente crédito para que sea pagado en el 2018. El pago al proveedor será de $220,000 correspondiente al costo de importación de la mercadería.
- Cuanto será la utilidad de la empresa al final del periodo 2016 (no hay más transacciones)?
- Cuanto será el flujo de efectivo al cierre del 2016?.
- Estados Financieros
- Notas financieras
- Información suplementaria
- Información externa
No hay comentarios:
Publicar un comentario