Un bono es un título de deuda emitido por una entidad financiera o un gobierno para financiar sus gastos. Los bonos se emiten en forma de un certificado con un precio de emisión y un valor nominal, ambos expresados en moneda local.
Los bonos tienen un plazo de vencimiento y una tasa de interés. Los inversores que compran bonos reciben intereses anualmente sobre el valor nominal del bono hasta el vencimiento del título. Al vencimiento, el emisor del bono debe devolver el valor nominal del bono a los inversores. Un bono suele tener un plazo establecido para su reembolso y una tasa de interés fija que el emisor debe pagar al comprador. Los bonos también se conocen como títulos de deuda y ofrecen a los inversores la seguridad de una inversión con un rendimiento fijo.
Importancia de emitir bonos para las instituciones y las familias
Los bonos suelen ser emitidos por instituciones financieras como el gobierno, bancos, compañías y otros organismos financieros. Estos bonos son emitidos con el fin de recaudar fondos para financiar sus proyectos y actividades.
Los bonos son una forma de endeudamiento en la que los gobiernos reciben dinero de los inversores a cambio de una promesa de pagar una determinada cantidad a una fecha futura. Los gobiernos emiten bonos para financiar proyectos de infraestructura, programas de educación, proyectos de investigación y desarrollo, gastos de defensa, etc. Algunos ejemplos de los bonos emitidos por los gobiernos son:
- Bonos del Tesoro: Estos bonos son emitidos por el gobierno de Estados Unidos para financiar sus actividades gubernamentales.
- Bonos gubernamentales: Estos bonos son emitidos por gobiernos estatales y locales para financiar proyectos de infraestructura, educación, etc.
- Bonos de la Corporación de Desarrollo de Infraestructura: Estos bonos son emitidos por el gobierno para financiar la construcción y mejora de infraestructuras.
- Bonos del Banco Mundial: Estos bonos son emitidos por el Banco Mundial para financiar proyectos de desarrollo en los países en desarrollo.
- Bonos emitidos por agencias gubernamentales: Estos bonos son emitidos por agencias gubernamentales para financiar proyectos específicos. Por ejemplo, el Departamento de Transporte de Estados Unidos emite bonos para financiar proyectos de transporte.
Bonos emitidos por el Gobierno de Los Estados Unidos de America
- Los bonos del Tesoro de Estados Unidos (Treasury bonds) son una de las principales formas de deuda que emite el Gobierno de Estados Unidos. Estos bonos ofrecen una tasa de interés fija y un plazo de vencimiento determinado, normalmente entre dos y tres años, y son emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para financiar el gasto gubernamental.
- Los inversores que compran estos bonos reciben un rendimiento fijo y seguro por su inversión.
- Otros tipos de bonos emitidos por el Gobierno de Estados Unidos incluyen los bonos del Tesoro a largo plazo (Treasury notes),
- Los bonos del Tesoro a corto plazo (Treasury bills) y los bonos del Tesoro indexados (TIPS).
Las empresas emiten bonos para obtener financiación y capitalizarse. Los bonos son una forma de endeudamiento a largo plazo, lo que significa que la empresa se compromete a pagar el capital principal y los intereses a los tenedores de bonos en una fecha de vencimiento específica. Algunos ejemplos de bonos emitidos por empresas son bonos corporativos, bonos de alto rendimiento, bonos convertibles, bonos hipotecarios, bonos de descuento, bonos de inversión y bonos de tesorería.
- Los bonos corporativos son títulos de deuda emitidos por una empresa para recaudar capital. El inversor que compra los bonos recibe un pago fijo de intereses durante el período de la emisión, y al final del plazo, recibe el principal de nuevo. Estos bonos tienen un vencimiento a largo plazo, generalmente de varios años, y se emiten con el objetivo de financiar proyectos a largo plazo dentro de la empresa.
- Los bonos de alto rendimiento o bonos basura son una forma de inversión a largo plazo que ofrecen una mayor rentabilidad que los bonos tradicionales. Estos bonos suelen emitirse por empresas con un mayor riesgo de impago, como aquellas con una calificación de crédito inferior a la media. Esto significa que los bonos de alto rendimiento ofrecen una mayor rentabilidad porque los inversores reciben una tasa de interés superior para compensar el mayor riesgo asociado con la inversión.
- Un bono hipotecario es una obligación a largo plazo emitida por una empresa para financiar su actividad. Estas obligaciones son garantizadas por la hipoteca sobre un activo, generalmente un inmueble. Estos bonos emitidos por las empresas se pueden negociar en el mercado de deuda secundario. Al igual que los bonos hipotecarios emitidos por el gobierno, los bonos hipotecarios emitidos por empresas ofrecen un rendimiento atractivo a los inversores. Los bonos emitidos por empresas también son una forma de financiamiento a largo plazo, lo que permite a la empresa financiar proyectos a largo plazo. Estos bonos suelen tener un vencimiento de hasta 30 años. Las tasas de interés son generalmente más altas que las de los bonos del gobierno debido a la mayor probabilidad de impago y los riesgos de crédito asociados.
Para las personas, inversionistas, familias la inversion en bonos representa una opcion mas de inversion que les brinda:
- Rentabilidad estable: Los bonos ofrecen una rentabilidad que se mantiene estable y predecible a lo largo de su período de vencimiento. Esto significa que, como inversionista, puede contar con el pago de intereses en una fecha determinada.
- Seguridad: Los bonos emitidos por el Gobierno tienen una alta calidad de crédito y están respaldados por el patrimonio del gobierno. Esto significa que, en caso de una quiebra del emisor, el gobierno puede cubrir los intereses y el principal de la inversión.
- Flexibilidad: Los bonos pueden ser comprados y vendidos en una variedad de tamaños, desde bonos de alto valor a bonos de bajo valor. Esto significa que hay una gran variedad de bonos para escoger según las necesidades de inversión y presupuesto de la familia.
- Diversificación: Los bonos pueden usarse para diversificar una cartera de inversiones, lo que permite a los inversionistas aprovechar los beneficios de una variedad de clases de activos. Esto puede ayudar a los inversionistas a reducir el riesgo de su cartera.
- Potencial de ahorro de impuestos: Algunos tipos de bonos están exentos de impuestos a nivel federal, lo que puede proporcionar un ahorro significativo a los inversionistas.
Los bonos son considerados menos riesgosos que las acciones de las corporaciones.
Entre los prestatarios tenemos los gobiernos, municipios centrales, etc. Asi también las empresas, las corporaciones emiten bonos para captar dinero en el mercado financiero.
Los bonos son promesas de pago hecho al final de un periodo. Este periodo final de pago es llamado "fecha de vencimiento" o en ingles se lo llama "maturity date".
Clasificacion de los Bonos segun el Pago:
- Bonos con cupón fijo: Estos bonos pagan intereses y principal a la tasa de interés y al vencimiento establecidos en el momento de la emisión.
- Bonos con cupón variable: Estos bonos pagan intereses a una tasa de interés variable, normalmente vinculada a un índice de referencia como el índice de precios al consumidor (IPC).
- Bonos con cupón cero: Estos bonos no pagan intereses regulares, pero el precio del bono se incrementa a medida que se acerca la fecha de vencimiento. Al vencimiento, el bono se vende por el valor nominal.
- Bonos convertibles: Estos bonos emiten como un bono con cupón fijo, pero el propietario tiene la opción de convertir el bono en acciones de la empresa, a una tasa de conversión predeterminada.
- Bonos de descuento: Estos bonos se venden por debajo de su valor nominal. Los bonos de descuento pagan el principal al vencimiento, pero no pagan intereses.
Elementos que componen un BONO
- El emisor: El Gobierno de EE. UU. o el Tesoro de EE. UU.
- El monto nominal: El montante que el emisor del bono se compromete a pagar en el momento de vencimiento del bono.
- La tasa de interés: La cantidad de interés que el emisor del bono pagará al tenedor del bono por el período de tiempo en el que el bono se emitirá.
- El vencimiento: La fecha en que el emisor del bono pagará al tenedor el monto nominal.
- El cupón: La cantidad que el emisor del bono pagará al tenedor del bono durante el período de tiempo en el que el bono se emitirá.
- El precio de emisión: El precio al que el emisor del bono emite el bono.
- La garantía: La promesa del emisor del bono de reembolsar el monto nominal al tenedor del bono en el vencimiento.
- El mercado secundario: El mercado en el que los bonos se pueden comprar y vender antes de su vencimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario