martes, 15 de septiembre de 2020

Instituciones Financieras

Las instituciones financieras son un tipo de intermediarios financieros. Su rol es el de recibir o recaudar dinero de los ahorristas e invertirlos en activos financieros. Los dos principales intermediarios financieros son los bancos y compañías de seguros.

BANCOS

Los bancos reciben depósitos de los ahorristas y los transforman en préstamos a los prestatarios. Haciendo esto, los bancos conectan a los ahorristas con los prestatarios. Aunque el ahorrista no tiene pertenencia con el prestatario de una manera directa, si tiene pertinencia de su dinero ahorrado con el banco. Y el banco tiene pertinencia con el prestatario quien hizo el préstamo.

Los bancos también son llamados instituciones de depósito porque toman los depósitos de los ahorristas y a cambio ofrecen servicios como chequeras y ofrecen pagar intereses sobre los depósitos. También los bancos utilizan esos depósitos para emitir y vender Bonos o acciones en el mercado financiero.

Los bancos varían en base a sus tipos de clientes y cómo están organizados. Así encontramos bancos especializados en financiar construcciones residenciales a largo plazo, banca minorista que da préstamo a pequeños negocios y personas naturales, banca comercial que brindan una amplia gama de productos a empresas y otras instituciones financieras.

Otro ejemplo son las Cooperativas de ahorro y las Mutualistas, estas son instituciones financieras que cuentan con miembros que no solo las administran sino que son dueños de la institución. Se especializan en dar préstamos a sus miembros y una serie de servicio como cuentas de ahorros, cuentas corrientes, servicios de ATM, dar intereses sobre los depósitos, etc.

Los bancos garantizan los depósitos a sus ahorristas, por eso deben manejar de manera inteligente y analizar bien a quienes otorgan los préstamos para minimizar el riesgo de no pago.

Compañías de Seguros

Estas empresas ayudan a individuos y empresas a compensar el riesgo que enfrentan. Les ayudan a protegerse de pérdidas potenciales. Las personas y empresas compran contratos de seguros que ofrecen pagos en el caso de que un evento de pérdida ocurra.

Las empresas e individuos pagan primas y valores que no se devolverán en el caso de un evento de pérdida y la empresa hará el reclamo a la empresa de seguros para cobrar por el monto asegurado.

Hay empresas de seguros que cubren daños a viviendas, vehículos, negocios, hasta cobertura por muerte, enfermedades, etc. Otras coberturas incluyen seguros por incendios, inundaciones, fraudes, daño moral, etc.

Las empresas de seguros no solo son intermediarios financieros también están entre los más grandes inversionistas. Ellos invierten una parte de las primas recibidas de los asegurados en los mercados financieros para costear los futuros reclamos con las ganancias obtenidas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario