Muchos de nosotros trabajamos para sustentar nuestros hogares. Gracias al esfuerzo de nuestro trabajo recibimos un salario para adquirir bienes y servicios que necesitamos dia a dia.
Pero si gastamos menos de lo que ganamos, tenemos ahorros. Si luego buscamos obtener un retorno por nuestros ahorros, a esto se le llama invertir.
Alguien que ahorra se convierte en inversionista, suponga que un emprendedor necesita dinero para expandir su negocio. Esta persona necesitaría ahorradores que estén deseosos de invertir en su negocio. Es probable que contacte amigos, vecinos, familiares que estén deseosos de invertir sus ahorros en su negocio.
Los ahorradores, sean estos amigos, familiares, vecinos, esperaran su dinero de regreso más una ganancia o retorno.
Si esto ocurre, el emprendedor estará contento porque podrá expandir su empresa. Él utilizó su propio sistema para adquirir los fondos necesarios. Pero este proceso es agotador y toma mucho tiempo. Un sistema que pueda facilitar el encuentro entre ambos y facilite a unos encontrar el dinero y por otro lado quienes tienen los ahorros. Este sistema que puede conectar a los dos es lo que se llama SISTEMA FINANCIERO.
QUE ES INVERTIR?
Invertir es asignar o sacrificar una cantidad de recursos monetarios hoy con la expectativa de recibir beneficios económicos en un periodo determinado.
En las finanzas modernas los individuos invierten en diferentes instrumentos financieros como son: acciones de compañías, bonos, opciones, contratos de futuro, etc.
Estas diferentes opciones de inversión son negociados en diferentes mercados financieros.
Cuando usted adquiere uno u otro instrumento como inversión, usted está construyendo su propio portafolio de inversión.
Para la creación de un portafolio de inversión hay que saber en qué instrumento se debe invertir, como y cuando.
Para esto es importante conocer la diferencia entre activos reales y activos financieros, el entender los diferentes retornos de su inversión bajo los diferentes niveles de riesgo, mientras más riesgo mayor retorno, menor riesgo menor retorno a la inversión.
Es imprescindible entender los diferentes mercados financieros, los diferentes participantes, como funcionan y el proceso de inversión.
LA INDUSTRIA DE SERVICIOS FINANCIEROS
El sistema financiero es un puente entre aquellos que ahorran dinero para invertir y aquellos que necesitan dinero.
Dentro de la industria de servicios financieros se ofrecen un rango de productos y servicios a los ahorradores y gastadores, y ayudan a canalizar recursos entre ellos.
Por un lado tenemos los ahorradores, son individuos (hogares), empresas, e incluso gobiernos que tienen dinero para invertir.
Gastadores también incluyen individuos, empresas, gobiernos.
Por ejemplo, un individuo hace un préstamo para pagar su vivienda, educación y otros gastos. Las Empresas prestan dinero para invertir en tierras, edificios, equipos y maquinarias. Los gobiernos prestan dinero para invertir en obras públicas, educación, salud, etc.
Los ahorros pueden ser invertidos en diferentes tipos de ACTIVOS. Activos son aquellos que tienen un valor e incluye activos reales y activos financieros.
Los ACTIVOS REALES son activos físicos, como un terreno, edificios, maquinaria, equipos, oro, etc. Los activos reales son aquellos llamados factores productivos que son los activos reales o activos físicos.
Por otro lado, están los ACTIVOS FINANCIEROS y tenemos por ejemplo las acciones que representan la posesión de una empresa. La acción le da al dueño, llamado accionista, el derecho a una parte de sus activos y sus ganancias. Lo que el inversionista posea de activos financieros es usualmente llamado PORTAFOLIO o portafolio de inversión.
Los activos financieros que pueden ser transados son llamados “Securities”o “valores”. Los dos grandes tipos de valores son de deuda y de capital.
• Los valores de deuda: son préstamos que los prestatarios hacen los prestamistas. Los prestatarios esperan que los prestamistas paguen sus préstamos y que paguen un interés hasta el vencimiento. Porque estos intereses de los préstamos son fijos, los valores de deuda también son llamados valores de renta fija. Estos pueden ser bonos por ejemplo, y los que poseen bonos son llamados tenedores de bonos.
• Los valores de capital son conocidos como acciones. Los que poseen acciones son llamados accionistas y tienen la propiedad de una parte de la empresa. La empresa en este caso no está en obligación de pagar por ese capital, ni hacer pagos regulares fijos. En el caso de acciones esperan ganar un retorno al vender las acciones a un mayor precio al que compraron. Y en muchos casos los accionistas reciben dividendos anualmente.
Los mercados son lugares donde los compradores se encuentran con los vendedores y transan bienes y servicios. En el caso de los bienes y servicios financieros este mercado se llama MERCADO FINANCIERO.
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Los proveedores y consumidores de capital pueden interactuar en el mercado financiero a través de intermediarios financieros.
Si los ahorristas o inversionistas mueven directamente activos financieros en el mercado financiero se lo llama financiamiento directo ya que no hay intermediarios financieros. Pero si el mismo proceso ocurre a través de un intermediario financiero se lo llama financiamiento indirecto. Además, los intermediarios financieros podrían crear también nuevos productos o valores en base a otros activos.
Los intermediarios financieros juegan un rol muy importante en la industria de servicios financieros. Muchos ahorristas no tienen tiempo, ni la experiencia en identificar las mejores opciones de inversión en cuanto a empresas o deudas de gobierno.
Si se lo hace de manera directa, los ahorristas tendrán que monitorear el comportamiento de sus inversiones para asegurarse del retorno de su inversión. Es una actividad costosa, consume tiempo y se necesita conocimiento. Esta es una de las ventajas de utilizar intermediarios financieros, ya que es una de sus funciones, el monitorear y decidir dónde invertir.
Esta intermediación hace que el proceso de inversión ocurra de una manera mas economica, mas fácil para muchos inversores.
Muchas gracias por el post.
ResponderEliminarLa verdad es que estoy pensando en crear una inversión, pero los riesgos de capital en ocasiones me detienen, bien dicen que hay que usar el dinero que no tienes en planes, pero aveces eso tambien duele.